¿Qué es un interruptor diferencial?
El interruptor diferencial es un dispositivo de protección eléctrica diseñado para detectar fugas de corriente y desconectar automáticamente el suministro eléctrico si identifica una anomalía. Su función principal es proteger a las personas frente al riesgo de electrocución y a los equipos frente a derivaciones peligrosas.
A diferencia de un magnetotérmico, que actúa ante sobrecargas o cortocircuitos, el diferencial vigila constantemente el equilibrio de corriente entre los conductores activos (fase y neutro). Si detecta una diferencia —aunque sea muy pequeña—, actúa de inmediato.
¿Por qué se llama “diferencial”?
La clave está en el principio físico sobre el que actúa: la diferencia de corriente entre la fase (lo que entra) y el neutro (lo que sale). En condiciones normales, la intensidad que entra por la fase debe ser exactamente igual a la que retorna por el neutro. Si hay una diferencia, significa que parte de la corriente se está “perdiendo” hacia tierra, lo cual puede indicar:
-
Un contacto directo con una persona (riesgo de descarga)
-
Una derivación en un aparato o instalación
-
Una fuga a través de un conductor dañado
Por eso se denomina interruptor diferencial: porque su activación se basa en la detección de una diferencia anómala de corriente. En cuanto esta supera el umbral de sensibilidad del aparato (habitualmente 30 mA en instalaciones domésticas), el sistema interrumpe automáticamente el paso de electricidad para evitar consecuencias graves.
Más de 25 años resolviendo averías e instalaciones con rapidez, limpieza y compromiso. Porque lo importante no es solo hacer el trabajo, sino hacerlo bien.
¿En qué se diferencia de otros interruptores?
Es importante no confundir el diferencial con otros dispositivos del cuadro eléctrico:
Interruptor magnetotérmico: protege frente a sobrecargas y cortocircuitos. No detecta fugas ni protege contra electrocución.
Interruptor general automático (IGA): corta toda la instalación si la potencia contratada se supera.
Protección contra sobretensiones: reacciona frente a picos de tensión, no a fugas de corriente.
El diferencial es el único que protege directamente a las personas, y su correcto funcionamiento es fundamental en cualquier instalación eléctrica.
¿Cómo saber si un diferencial funciona correctamente?
Todos los interruptores diferenciales incorporan un botón de prueba con la letra «T» o «Test». Pulsarlo debe provocar su disparo inmediato. Se recomienda hacer esta prueba al menos una vez al mes, para comprobar que sigue activo y responde correctamente.
Además, si el diferencial salta con frecuencia sin causa aparente, es señal de que existe una fuga real de corriente y debe revisarse la instalación por un electricista profesional.