Un magnetotérmico (o interruptor automático) es un dispositivo esencial en cualquier instalación eléctrica: protege los circuitos contra sobrecargas y cortocircuitos. Sin embargo, no es infrecuente encontrar casos en los que el magnetotérmico se calienta en exceso, emite olor a quemado o incluso se daña físicamente.
Como electricista profesional, te explico de forma clara y verídica por qué se “quema” un magnetotérmico, qué lo provoca y cómo actuar correctamente.
¿Qué es un magnetotérmico y para qué sirve?
Un magnetotérmico -también conocido como interruptor automático o PIA- es un dispositivo de seguridad eléctrica instalado en el cuadro eléctrico de viviendas, oficinas o locales. Su función principal es proteger la instalación eléctrica frente a sobrecargas y cortocircuitos, desconectando automáticamente el paso de corriente cuando detecta una situación anómala.
Cuando hay una sobrecarga (por ejemplo, al usar demasiados electrodomésticos a la vez) o un cortocircuito (como un contacto directo entre fase y neutro), el magnetotérmico actúa cortando la electricidad, evitando daños mayores, averías en los aparatos conectados o incluso incendios.
Cada circuito eléctrico (enchufes, alumbrado, electrodomésticos, etc.) suele tener su propio magnetotérmico dentro del cuadro general de protección, permitiendo una actuación rápida y localizada ante cualquier problema. Es un elemento imprescindible en cualquier instalación eléctrica moderna.
¿Qué significa que un magnetotérmico esté quemado?
Decimos que un magnetotérmico está quemado cuando presenta signos visibles o funcionales de deterioro causados por exceso de calor o fallos eléctricos internos. Este daño compromete su capacidad de protección y lo convierte en un riesgo para la instalación.
Los síntomas más comunes de un magnetotérmico quemado son:
- Olor a plástico quemado o presencia de humo en el cuadro eléctrico
- Deformaciones o decoloración en la carcasa del interruptor
- Saltos constantes o bloqueos: no se puede activar ni desactivar correctamente
- Pérdida de funcionalidad, aunque aparentemente esté en la posición correcta
Un magnetotérmico quemado no debe utilizarse. Continuar usándolo puede provocar fallos en el circuito, riesgos de incendio o daños en los equipos eléctricos conectados.
Este tipo de fallo suele ser el resultado de una sobrecarga continua, cortocircuitos mal gestionados o conexiones defectuosas, y siempre debe ser revisado por un electricista autorizado.
Principales causas por las que se quema un magnetotérmico
Un magnetotérmico puede quemarse por diferentes motivos, casi siempre relacionados con un mal funcionamiento de la instalación eléctrica o del propio dispositivo. Estas son las causas más comunes:
Sobrecarga continua en el circuito
Cuando se conectan demasiados aparatos eléctricos en una misma línea, el consumo supera la capacidad del magnetotérmico.
Si esta situación se repite con frecuencia, el calor acumulado deteriora el mecanismo interno y puede llegar a quemarlo, sobre todo si el interruptor no actúa correctamente o está desgastado.
Cortocircuito mal gestionado
Un cortocircuito genera una descarga eléctrica muy intensa en un instante.
Si el magnetotérmico no salta a tiempo por estar defectuoso o mal instalado, la intensidad extrema daña el dispositivo por dentro, fundiendo componentes o generando chispas.
Malas conexiones o tornillos flojos
Una conexión floja o mal apretada en los terminales del magnetotérmico genera arcos eléctricos y aumento de temperatura.
Este calor localizado puede deformar el plástico, quemar los contactos o afectar al resto del cuadro eléctrico.
Baja calidad del interruptor
Usar magnetotérmicos de marcas no certificadas o sin garantía de calidad es una causa habitual de fallos.
Estos dispositivos no reaccionan con la rapidez necesaria o no soportan el uso prolongado, lo que aumenta el riesgo de calentamiento y quemado.
Desgaste por antigüedad
Con el paso del tiempo, incluso sin incidencias visibles, el magnetotérmico pierde precisión y sensibilidad.
En instalaciones antiguas (más de 15 años), el envejecimiento de los materiales puede provocar fallos internos que derivan en sobrecalentamientos.
Más de 25 años resolviendo averías e instalaciones con rapidez, limpieza y compromiso. Porque lo importante no es solo hacer el trabajo, sino hacerlo bien.
¿Qué hacer si un magnetotérmico se ha quemado?
Ante un magnetotérmico quemado, es fundamental actuar con seguridad y criterio técnico. No es un problema menor: puede afectar a toda la instalación eléctrica y suponer un riesgo real de incendio o descarga.
Sigue estos pasos si detectas que un magnetotérmico se ha quemado:
Desconecta la corriente general
Antes de manipular nada, corta la alimentación eléctrica desde el interruptor general del cuadro. Esto evitará cualquier riesgo eléctrico.
No fuerces el magnetotérmico
Si huele a quemado, está deformado o no responde correctamente, no intentes volver a activarlo. Forzarlo puede agravar los daños o causar una chispa peligrosa.
No lo sustituyas tú mismo sin conocimientos
Cambiar un magnetotérmico requiere conocimientos de electricidad y debe realizarse por un profesional autorizado. Una instalación incorrecta o el uso de un modelo inadecuado puede comprometer toda la instalación.
Llama a un electricista certificado
Un profesional podrá:
- Comprobar el origen del fallo (sobrecarga, cortocircuito, conexiones sueltas, etc.)
- Verificar el estado de los demás elementos del cuadro eléctrico
- Sustituir el magnetotérmico por uno del calibre adecuado
- Garantizar una instalación segura y conforme al reglamento
Evita futuros problemas
Si el quemado fue causado por una sobrecarga habitual o por una mala conexión, es recomendable revisar toda la instalación eléctrica.
Una revisión preventiva puede evitar daños mayores o situaciones de riesgo.
¿Se puede prevenir que un magnetotérmico se queme?
Sí, un magnetotérmico quemado no es un fallo inevitable: puede prevenirse fácilmente con una instalación adecuada, un uso responsable y mantenimiento periódico.
A continuación, te explico cómo evitar este problema:
Instala magnetotérmicos de calidad y con el calibre adecuado
Usar interruptores automáticos de marcas certificadas y con la intensidad (amperaje) correspondiente al circuito es esencial.
Un magnetotérmico sobredimensionado o de baja calidad no protegerá correctamente ante sobrecargas o cortocircuitos.
Asegura conexiones firmes y profesionales
Los terminales mal apretados generan calor y arcos eléctricos. Un electricista debe revisar que todos los cables estén bien sujetos y con el par de apriete correcto.
No sobrecargues los circuitos
Evita conectar demasiados electrodomésticos a un mismo enchufe o regleta. La sobrecarga constante fatiga los magnetotérmicos y acelera su deterioro.
Revisa el cuadro eléctrico periódicamente
En instalaciones antiguas o modificadas, es aconsejable que un profesional revise el estado del cuadro:
-
Detectará signos de calor o deterioro
-
Verificará si los magnetotérmicos siguen siendo adecuados
-
Evaluará si hay que actualizar parte de la instalación
Cuenta siempre con un electricista autorizado
Las reparaciones eléctricas improvisadas o mal ejecutadas aumentan el riesgo de fallo y sobrecalentamiento.
Un profesional garantiza la instalación correcta y segura de todos los componentes.